30 de enero concluye plazo de la vía Catamayo - Macará
- Noticias
- 17 Enero 2018
- Mi Cariamanga
- Visto: 1267
La construcción de la vía Catamayo-Macará avanza en un 96%. El plazo de la obra vence el próximo 30 de enero. Alcaldes reaccionan frente al proyecto vial que beneficia a los cantones de Catamayo-Gonzanamá-Calvas-Sozoranga-Macará.
Terminación obra
El proyecto vial fue adjudicado por el Ministerio de Transporte de Obras Públicas (MTOP) a la compañía contratista Sinohydro, el monto supera los $125 millones 895 mil 394,19. El proyecto tiene una extensión de 140 kilómetros, cuyo ancho de vía es de 11.30 metros más cunetas y bordillos. En una primera instancia estuvo previsto concluir en julio de 2017, pero por la época invernal se reprogramó para este 2018.
Fredi Guerrero, alcalde de Sozoranga, manifestó que la obra concluye de acuerdo a los cambios que efectuaron, “aquí será el período de vida útil que esta vía preste, quien nos demostrará que en realidad se tuvo o no la razón de la protesta iniciada en sus inicios por los cambios y especificaciones técnicas que aplicaron diferentes a lo que estuvo programado en los estudios”, dijo.
Accesos a cantones
Referente a los accesos en verdad hacia Sozoranga según Guerrero se cumplieron e incluso se edificó el paso lateral. Lo único que resta por concluir en la arteria, principalmente, desde Cariamanga-Utuana-Sozoranga-Macará es la señalización vertical y horizontal al igual que las cunetas y habilitar el paso sobre el puente de la quebrada Cenegal (Sabiango). Finalizó que lo que más le preocupa es la señalética en el tramo más crítico desde Colaisaca-Utuana-Sozoranga que debe ser implementado de inmediato.
»» 30 de enero concluye plazo de la vía #Catamayo-#Macará
— Diario Crónica (@CronicaLoja) 8 de enero de 2018
»» https://t.co/Cp9kMocRSY pic.twitter.com/2noRTwxST7
Por su lado Mario Cueva, alcalde de Calvas, agregó que la vía está terminada en lo referente a la colocación del asfalto, “en mi caso he viajado a Macará y he observado la culminación solo faltan las cunetas y bordillos al igual que señalética”, alegó. Reconoció que en sus inicios hubo resistencia, pero ahora la obra está dando un servicio oportuno, seguro y rápido debido a que se disminuyó el tiempo de recorrido hacia Loja y Macará a dos horas de tres y hasta más tiempo cuando el acceso era malo.
Fuente: Crónica.